Formación de formadores

Infoproductor o formador

Han aparecido múltiples compañías que ofrecen en corto tiempo la posibilidad de crear productos digitales conocidos como infoproductos que pueden ser de diversos tipos, pero entre los que sobresalen los Ebooks, cursos, seminarios, entre otros. Cuando estos cursos le ofrecen al profesional o experto la posibilidad de crear su producto en corto tiempo para hacerlo “rentable y escalable” nace también el infoproductor, el creador de estos productos de información. Pero… ¿qué es lo que ofrecen estos cursos? ¿cuál es la idea de formación que subyace en ellos? ¿a qué elementos le prestan mayor atención? ¿es cierta la promesa de estos cursos de hacer de cualquier persona un profesor digital?

La pandemia del Covid 19 trajo entre sus múltiples efectos un aumento exponencial de la oferta de formación virtual. Millones de profesores en el mundo tuvieron que migrar la experiencia de formación presencial a una experiencia en digital, solo en Colombia el registro de dominios .edu.co creció más de un 150%; pero no se trata solo de creación de nuevas páginas con contenido educativo, sino que incluye además toda una oferta de productos creados por profesionales o expertos de diferentes áreas que quieren compartir con otros su conocimiento sobre un tema específico.

Reconociendo esta necesidad, han aparecido múltiples compañías que ofrecen en corto tiempo la posibilidad de crear productos digitales conocidos como infoproductos que pueden ser de diversos tipos, pero entre los que sobresalen los Ebooks, cursos, seminarios, entre otros. Cuando estos cursos le ofrecen al profesional o experto la posibilidad de crear su producto en corto tiempo para hacerlo “rentable y escalable” nace también el infoproductor, el creador de estos productos de información.

Pero… ¿qué es lo que ofrecen estos cursos? ¿cuál es la idea de formación que subyace en ellos? ¿a qué elementos le prestan mayor atención? ¿es cierta la promesa de estos cursos de hacer de cualquier persona un profesor digital?

En la reflexión de hoy quiero invitarlos a que analicemos por un momento la diferencia entre ser infoproductor y ser formador.

Dos palabras son claves para entender esta diferencia y son, el producto y la transformación. Para el infoproductor lo más importante es la calidad del contenido que es en últimas su producto principal, mientras que para el formador lo más importante es la transformación que vive aquel que atraviesa el proceso de formación.

De esta diferencia se deriva otra que hace que el infoproductor se centre en el contenido, en seleccionar aquello que considera central de su objeto de trabajo y segmentarlo para poder ofrecerlo al público; mientras que el formador partirá de la pregunta por la finalidad, por aquello que hace necesario enseñar o aprender un determinado concepto, procedimiento, o actitud.

Con el propósito de conseguir clientes a los cuales llegar con su producto formativo el infoproductor parte de identificar el problema del cliente y ofrecer una solución; por el contrario, el formador, que tiene el propósito de que el otro aprenda, realmente diseña una experiencia de aprendizaje en la cual el otro pueda desarrollar su potencial creador.  El formador entrega las bases para que quien está viviendo el proceso pueda desarrollar sus habilidades.

Encontramos productos digitales que se quedan en la exposición de información sin un sustento de propuesta pedagógica que piense el aprendizaje, la experiencia y la relación del que aprende con el conocimiento. Es por esto que hago un llamado a que apostemos por la formación de formadores y no de infoproductores, formadores a los que les interese el desarrollo del potencial creador de las personas a partir de sus nuevos conocimientos, procedimientos y actitudes. Porque conviene recordar que no todo aquel creador de infoproductos es un formador o se convierte en uno.

Rosa Bolívar / formadora de formadores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: